UTELPA RECHAZA EL DECRETO NACIONAL QUE MODIFICA LA LEY DE ART.

28-01-2017 19:08 Novedades

El decreto del PEN modifica la presente Ley a medida de los empresarios, porque lo que se intenta impedir es que un trabajador demande e intente pasar a juicio y si pasara, se hará por fuera del fuero laboral.


Modificación de ley de ART 2017

El Poder Ejecutivo Nacional modificó la ley que rige las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) con la incorporación del rol de comisiones médicas que, en los casos de accidentes laborales, deberán expedirse sobre si corresponde o no el inicio de una acción judicial en procura de una indemnización por enfermedad o incapacidad.

Se trata de una reforma que contaba con sanción del Senado y debía aún ser tratada por Diputados, pero el Gobierno nacional explicó que "esperar los tiempos habituales del trámite legislativo" implicaría "un importante retraso, que dificultaría actuar en tiempo oportuno y obstaría al cumplimiento efectivo de los objetivos de la presente medida". Hablando claro el Ejecutivo Nacional redactó un decreto para modificar la presente Ley, esta modificación es a medida de los empresarios, porque lo que se intenta impedir es que un trabajador demande e intente pasar a juicio y si pasara, se hará por fuera del fuero laboral.

Lo dice en los considerandos del Decreto 54/2017, publicado este lunes en el Boletín Oficial, que lleva las firmas del presidente Mauricio Macri, del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y de todos los ministros del Gabinete nacional.

El Ejecutivo, a través del Decreto, reivindica el Sistema de Riegos del Trabajo creado a través de la Ley 24.557, pero señala que "la experiencia recogida ha puesto en evidencia sus fortalezas y debilidades" y destaca la necesidad de "corregir aquellas cuestiones que han provocado situaciones inequitativas". Sale por decreto, porque como está la situación actual en el país, en la cámara de Diputados no salía esta reforma aprobada. Recordemos que este sistema comenzó a regir en nuestro país en la década de los años 90, las empresas prestadoras son privadas que se llevan la no despreciable suma de aproximadamente el 5% de lo que cada trabajador cobra de bolsillo. En la teoría estas empresas deben cubrir los gastos que demande toda lesión sufrida por un trabajador en su puesto de trabajo o camino al mismo. En la práctica vemos que esto no se cumple totalmente, como sindicato son muchos los reclamos que atendemos debido al manejo de estas empresas privadas que en realidad muchas veces no quieren pagar, no brindan la información necesaria a los trabajadores y logran que muchos de los trámites naveguen en un mar de aguas burocráticas. Raro que las situaciones de inequidad mencionadas por el mandatario no indique que las ART no cumplen sobre muchas obligaciones dictadas en la mencionada Ley, entre otras cito algunos ejemplos:

* Control anual de las instalaciones (lugares de trabajo).

* Capacitaciones periódicas a los trabajadores.

* Informar a los trabajadores todo lo necesario ante cualquier situación de accidente.

En el sector que nos toca representar dentro de nuestra provincia, ¿alguien puede dar testimonio dentro de las escuelas que estas acciones se lleven a cabo todos los años?

Cualquier modificación de la Ley debe contar con la participación de los trabajadores, se debe lograr consenso ante los puntos que se modifiquen porque sabemos bien para que lado se inclina siempre la balanza en gobiernos neoliberales donde los trabajadores somos para los empresarios un simple costo y estos “gerentes” (CEOS) que nos gobiernan tienen como principal objetivo, “bajar los costos laborales en nuestro país…

Secretariado Provincial UTELPa