PORQUÉ PARAMOS EL 27

23-09-2016 14:16 Novedades

PARO NACIONAL DOCENTE 27 DE SEPTIEMBRE.


Por qué paramos el 27 

Los motivos por los cuales se decidió el paro, son los ejes que venimos reclamando desde principio de año y aun no tienen solución. Además se agregaron nuevas demandas por acciones que perjudican las condiciones laborales de l@s Docentes. 
 
CTERA analizó el presupuesto nacional que presentó el gobierno en el Congreso donde es muy evidente el recorte en educación para el próximo año. 
La ley de financiamiento no está en la agenda de los diputados en el presente año y peligra entre otras cosas, el incentivo docente. 
 
Las cajas jubilatorias se van a armonizar en un corto plazo. Ya está ocurriendo en las provincias de Córdoba y Formosa, afectando no sólo a los docentes sino que además a los civiles. 
 
Incumplimiento los acuerdos establecidos en la Paritaria Nacional. 
 
Aprender 2016 plantea una evaluación estandarizada sin tener en cuenta la realidad de los Estudiantes y Docentes. L@s Trabajadores pasan a ser meros aplicadores. Estigmatiza a los Estudiantes desde un punto de vista meritocrático. No tienes como objetivo evaluar en contexto al Sistema Educativo en su totalidad. 
 
Programas socioeducativos, hay provincias donde l@s Docentes no han cobrado. 
 
Impuesto a las ganancias, la ley que el gobierno nacional pretende impulsar en el congreso no da solución a nuestro reclamo. 
 
Presupuesto 2017, el ministro de economía nacional dijo que prevén una inflación para el año que viene del 17 %, por lo tanto el aumento salarial sería de ese monto. 
 
En todas las provincias se nota un aumento de las necesidades para copa de leche y comedores. 
 
Han suprimido licencias en algunas provincias. Bullrich pone como ejemplo al sistema educativo chileno sabiendo que este se sustenta en lo privado. 
 
Hay proyectos del PRO y del Frente Renovador de modificar la Ley de Educación, esto es alarmante. 
 
Fondos de educación se están destinando a otros fines ajenos al sistema educativo. 
 
Educación técnica sólo se ha ejecutado un 8 % de lo previsto, ya se nota un deterioro y retroceso y vuelve a lo que fue en los 90. 
 
Peligra el salario de 7 provincias que están en el fondo de compensación salarial que debían recibir $ 83.000.000 y recibieron $ 2.000.0000. 
 
Si bien varias provincias vienen con planes de lucha, sobre todo después del receso de invierno, no son visualizados sus reclamos. 
 
Por esto y por lo ya mencionado CTERA nos convoca a todos los sindicatos de base a un paro y movilización el día 27 de septiembre. 
 
Por todo esto el 27 de septiembre. Paro Nacional y concentración en el Congreso de la Nación.