ING. LUIGGI: ENTREGA DE PETITORIO AL GOBIERNO NACIONAL

08-05-2016 01:02 Novedades

El día jueves 5 de mayo integrantes del Secretariado Provincial de la UTELPa viajó a Luiggi con el objetivo de entregar un petitorio al Presidente de nuestro país.


Como UTELPa siempre que ha venido un Presidente o autoridades nacionales le hemos acercamos los distintos reclamos que tienen solución desde lo nacional, como son el impuesto a las ganancias, la ley de financiamiento educativo o los programas socioeducativos nacionales.
Desde el sindicato defendemos la educación pública, el derecho a la educación así como nuestras mejoras laborales y salariales en relación a la enseñanza y aprendizaje de tod@s l@s estudiantes.
Es nuestra tarea representar al sector reclamando mejoras como así defender políticas que favorecen la escuela pública, democrática e inclusiva.
Todos nuestros reclamos se basan en argumentos, políticos, sociales y culturales, jamás desde el agresión o la falta de respeto.
Los paros y las manifestaciones son un derecho constitucional que tenemos los ciudadanos, como docentes podemos dar fe que ninguna de nuestras marchas provocaron acciones violentas en contra de la sociedad.

Anexamos el petitorio para que lo conozcan y puedan socializarlo.

Al
Presidente de la República Argentina
Ing. Mauricio Macri,
De nuestra mayor consideración:

Desde La Unión Trabajadores de la Educación de La Pampa (UTELPa- CTERA) nos dirigimos a Ud. con el fin de solicitarle se impulse después de 10 años de la sanción de la Ley de Financiamiento Educativo Nº 26.075 la revisión y redefinición de una nueva Ley que contemple una inversión real y acorde a la altura de los requerimientos y los desafíos de la educación Argentina en el contexto actual y en perspectiva de futuro. Incrementar los recursos en Educación, Ciencia y Tecnología por parte del Gobierno Nacional, los gobiernos provinciales y el de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en forma progresiva, hasta alcanzar en el año 2021 una participación del 10 (diez) por ciento en el Producto Bruto Interno que abarque los distintos niveles educativos, enmarcados en la Ley Nacional de Educación 26206 y en las Leyes provinciales..
Por otra parte es imprescindible se elimine del salario de los trabajadores el Impuesto a las Ganancias, que sumado a los índices inflacionarios impacta negativamente en todos los asalariados en momentos que el costo de vida para una familia se ha modificado sustancialmente.
En nuestra provincia los niños/as , adolescentes y adultos se ven perjudicados por la reducción y en algunos casos la suspensión de los programas socioeducativos nacionales. Los mismos deberían estar garantizados, como lo dicen el acurdo paritario nacional en su artículo 9, ya que son necesarios para que se cumpla el derecho social a la educación
Sin otro particular y esperando de respuestas favorables no solo al sector docentes, sino también a los/as estudiantes, saludamos atte.